Blog 2
Las redes sociales son una increíble herramienta para mantenerse comunicados sobre nuestros seres queridos además forman parte de nuestro tiempo de ocio de todos los días. El buen uso de las redes sociales puede causar satisfacción e incluso colaborar con el desarrollo de nuestras vidas sociales. Para los niños, las redes sociales pueden llegar a ser un poco más perjudicantes. Un uso irresponsable de las redes sociales puede exponer a las personas a experiencias negativas que no colaboran con su desarrollo fundamental. El límite de edad de las redes sociales debe ser respetado para evitar desequilibrios emocionales en nuestros hijos.
Las publicaciones de redes sociales generalmente son pura apariencia. Tanto las personas, como los lugares o incluso la comida que vemos en redes no son remotamente parecidos a la vida real. Esta falsa percepción de las cosas puede ocasionar una expectativa poco realista de cómo se debe ver nuestra vida. Además la inevitable comparación que se crea entre los diferentes usuarios puede despertar sentimientos negativos en los jóvenes y adultos. Varias investigaciones, han demostrado el vínculo entre la depresión y el uso de redes sociales especialmente entre adolescentes. Además la falta de una conexión empática y profunda con personas en la realidad puede desatar síntomas de depresión y soledad entre los usuarios. El aislamiento de las personas que solo interactúan en redes sociales y no llevan una vida social activa cara a cara es uno de los mayores factores vinculados al problema.
Para evitar que nuestros hijos caigan en estas tendencias que los pueden llevar a sentir depresión, soledad y ansiedad. Es necesario comunicar tres cosas:
Visita nuestra página inicial para obtener más información